
Trabajar es parte de la vida. En Génesis 3,19 leemos - Con el sudor de tu rostro comerás el pan hasta que vuelvas a la tierra, porque de ella fuiste tomado; pues polvo eres, y al polvo volverás. Instintivamente comprendemos la verdad de este texto. La cuestión no es si trabajamos o no, sino ¿para quién trabajaremos?
En un retiro reciente en Cambridge, MD, el líder del partido mayoritario de los representantes, Eric Cantor dijo, “el noventa por ciento de los americanos trabajan para otros. La mayoría jamás serán dueños de un negocio propio, ni en sueño. El único sueño que tienen es de tener un trabajo bueno con ingresos suficientes para cubrir los gastos de la familia.
En los Estados Unidos, de cada 100 personas que empiezan a trabajar a la edad de 25, al llegar a la edad de 65, el 1 por ciento será considerado acomodado, el 4 por ciento habrá acumulado un capital adecuado para poder pensionarse, el 63 por ciento tendrá que depender del seguro social y el 29 por ciento habrá muerto ya.
En un artículo para el Fiscalis Advisory, Inc., Bert Whitehead observa que “en total el 20 por ciento de nuestra población trabaja por su propia cuenta, mientras que entre los millonarios es el 75 por ciento que trabajan por su cuenta.” Si buscamos la seguridad e independencia financieras, eso debe ser una voz de alerta para nosotros. ¿Es posible salir adelante trabajando para otros? ¡Claro que sí! Pero si pudiéramos hallar la manera de ser exitoso en un negocio propio, aumentaríamos las probabilidades de manera exponencial. ¿Te interesaría un negocio propio si otros te mostraran como hacerlo con éxito? ¿Te interesaría de veras? ¿Te gustaría hablar de ello con una persona comprensiva? Si te interesa de verdad, rellena el formulario abajo con tu nombre y tu teléfono. Te hablaremos lo más pronto posible.
En un retiro reciente en Cambridge, MD, el líder del partido mayoritario de los representantes, Eric Cantor dijo, “el noventa por ciento de los americanos trabajan para otros. La mayoría jamás serán dueños de un negocio propio, ni en sueño. El único sueño que tienen es de tener un trabajo bueno con ingresos suficientes para cubrir los gastos de la familia.
En los Estados Unidos, de cada 100 personas que empiezan a trabajar a la edad de 25, al llegar a la edad de 65, el 1 por ciento será considerado acomodado, el 4 por ciento habrá acumulado un capital adecuado para poder pensionarse, el 63 por ciento tendrá que depender del seguro social y el 29 por ciento habrá muerto ya.
En un artículo para el Fiscalis Advisory, Inc., Bert Whitehead observa que “en total el 20 por ciento de nuestra población trabaja por su propia cuenta, mientras que entre los millonarios es el 75 por ciento que trabajan por su cuenta.” Si buscamos la seguridad e independencia financieras, eso debe ser una voz de alerta para nosotros. ¿Es posible salir adelante trabajando para otros? ¡Claro que sí! Pero si pudiéramos hallar la manera de ser exitoso en un negocio propio, aumentaríamos las probabilidades de manera exponencial. ¿Te interesaría un negocio propio si otros te mostraran como hacerlo con éxito? ¿Te interesaría de veras? ¿Te gustaría hablar de ello con una persona comprensiva? Si te interesa de verdad, rellena el formulario abajo con tu nombre y tu teléfono. Te hablaremos lo más pronto posible.